Soy autónomo y estoy de baja por enfermedad: ¿Cuánto voy a cobrar?
La nueva ley de autónomos en España, que entró en vigor en 2023, introduce un nuevo sistema de cotización por tramos basado en los ingresos reales. Esto afecta directamente a la base de cotización de los autónomos, lo que, a su vez, tiene un impacto en las prestaciones por accidente o baja por enfermedad.
A continuación, te explico cómo influye esta reforma en la base de cotización y en las prestaciones por incapacidad temporal.
Cotización por ingresos reales
Antes de la nueva ley, los autónomos podían elegir su base de cotización dentro de unos límites establecidos, independientemente de sus ingresos reales. La mayoría de los autónomos optaba por la base mínima para reducir el coste mensual, lo que resultaba en prestaciones bajas en caso de enfermedad o accidente.
Con la nueva ley, la base de cotización se ajusta a los ingresos netos del autónomo, es decir, a lo que realmente gana después de gastos deducibles. Esto significa que la base sobre la que se calculan las prestaciones ya no es fija ni libremente elegible, sino que está vinculada a los ingresos reales del autónomo.
Impacto en la base de cotización por accidente o baja por enfermedad
La base de cotización es esencial porque determina el importe de las prestaciones que recibe un autónomo cuando está de baja por enfermedad o accidente. Ahora, con la cotización basada en ingresos reales, la base reguladora (la base sobre la que se calculan las prestaciones) estará alineada con lo que el autónomo realmente gana. Esto puede influir de las siguientes maneras:
- Para autónomos con ingresos bajos: Si el autónomo tiene ingresos bajos y, por tanto, una base de cotización reducida, la prestación será proporcionalmente baja, tal como ocurre con la base mínima. Sin embargo, la ventaja es que la base ahora refleja los ingresos reales, y el autónomo no está cotizando por encima de lo que gana, lo que podría ser una ventaja en términos de liquidez mensual.
- Para autónomos con ingresos medios o altos: Para aquellos que ganan más y, por tanto, tienen una base de cotización mayor, las prestaciones por incapacidad temporal aumentarán. Estos autónomos recibirán una prestación más alta en caso de baja, ya que su base de cotización será mayor y estará en consonancia con sus ingresos reales.
Cómo se calculan las prestaciones por baja o accidente en el nuevo sistema
El cálculo de la prestación por baja médica o accidente laboral sigue basándose en un porcentaje de la base reguladora del autónomo, que ahora depende de los ingresos reales.
Prestaciones por enfermedad común:
- Del día 1 al 3: No se cobra nada.
- Del día 4 al 20: Se cobra el 60% de la base reguladora.
- A partir del día 21: Se cobra el 75% de la base reguladora.
Prestaciones por accidente de trabajo o enfermedad profesional:
- Desde el día 1: Se cobra el 75% de la base reguladora.
Ejemplo con el nuevo sistema de ingresos reales
Supongamos que un autónomo tiene unos ingresos netos mensuales de 1.500 euros. Con el nuevo sistema, la base de cotización se ajustará a este nivel de ingresos, dentro del tramo correspondiente:
- Tramo 4 (1.300 € – 1.500 € de ingresos netos): La base de cotización en este tramo sería de 1.100,10 euros.
Cálculo de la prestación en caso de baja por enfermedad común:
- Del día 4 al 20: El 60% de 1.100,10 euros sería 660,06 euros al mes, lo que equivale a 22 euros diarios.
- A partir del día 21: El 75% de 1.100,10 euros sería 825,08 euros al mes, lo que equivale a 27,50 euros diarios.
Cálculo de la prestación en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional:
- Desde el primer día: El 75% de 1.100,10 euros sería 825,08 euros al mes, o 27,50 euros diarios.
Otros aspectos clave de la nueva ley que influyen en las prestaciones
- Revisión de la base de cotización trimestral: Ahora los autónomos pueden modificar su base de cotización hasta 6 veces al año (anteriormente solo se podía modificar 4 veces). Esto permite ajustar la base de cotización con mayor precisión a los ingresos actuales, lo que puede resultar en prestaciones más adecuadas en caso de baja.
- Reducción del coste de cotización para ingresos bajos: Los autónomos que tengan ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrán bases de cotización más bajas, lo que reducirá su carga mensual. Sin embargo, esto también significará que las prestaciones por incapacidad temporal serán más bajas si estos autónomos enferman o tienen un accidente.